Literatura 3

LITERATURA

Ha llegado el momento en que ya no somos, ahora tenemos que trabajar para ser. Como reza el lugar común, somos el producto de nuestros empeños. La expulsión del paraíso trajo consigo la obligación de construirlo día con día, pero nuestro paraíso es cada vez más miserable: acotado por las paredes de la oficina, regido por la moral de las horas extra. El ocio, la improductividad, las ganas de tirarlo todo por la borda y emprender un viaje terminaron enterrados en el cajón de las posposiciones, de las quejas íntimas, de las subversiones más calladas. El trabajo embrutece y nos aleja de nosotros mismos, y quizá por ello goza de tanto prestigio.

Séneca, L.A., Johnson, S., Niestzche, F., Russell, B., Adorno, T.W. & Cioran, E.M. (2011). Versus Round 12 contra el trabajo. Seis ensayos de huelga. 2ª ed. México: Tumbona Ediciones, 92 p.

La vida sobre personajes diversos que tienen diferentes empleos pero que por causas de fuerza mayor tienen que abandonar sus empleos para convertirse en toreros ya que da más cornadas el hambre que el toro.

Spota, L. (1951). Más cornadas da el hambre. México: Porrúa, 275 p.

Relata la historia de los “mojados” mexicanos que se aventuran a cruzar la frontera hacia Estado Unidos en busca de dólares, para volver a su tierra humillados y en la misma pobreza. Más sin embargo, la angustia, el dolor, la ira, las alegrías, los golpes que ellos reciben, no son sólo particulares suyos. Pertenecen también, en odiosa multiplicación, a los que llegaron antes o allí permanecen, pero siempre con un sinnúmero de hombres salidos de México, ilegales propicios a recibir maltratos y vejaciones; y lo que aquí se narra es auténtico.

Spota, L. (1987). Murieron a mitad del río. México: Grijalbo, 236 p.

Steinbeck es un escritor obsesionado por la pobreza del sur norteamericano, y apenas hay libro suyo en el que esto no se note desde el principio {…} Obsesión que, por así decirlo, implosiona con no menos aterrador esplendor en la novela corta La Perla. Su mensaje es hondamente rural, y muy revelador de la mentalidad, sofisticada y primitiva, brutal y lírica, de su autor: una perla muy valiosa, hallada por un pescador mexicano totalmente indigente, destruye su hogar y mata a su hijo, dejándole sin esperanza. Es un mensaje sin moraleja, moral o remedio: Steinbeck expone la tragedia sin juzgarla ni suscitar ánimos. Como en una tragedia antigua, se deja al público la tarea de interpretar, valorar, y premiar o castigar.

Steinbeck, J. (1999). La perla. Madrid: Millenium, 95 p.

Jonathan Swift nunca estuvo seguro de su posición. Fue un maestro de la invectiva y un amo del lenguaje y un importante talento y un hombre de poderoso ingenio, pero en su búsqueda constante de la promoción y el ascenso, en su relación incierta con varios personajes influyentes, su posición fue de inferioridad, y tanto más dolorosa por su esperanza y su creencia de que no siempre sería así. Fue un sirviente fiel, cuya rabia por su propio servilismo le llevo en ocasiones a perder, en perjuicio propio, toda noción de prudencia. Su peculiar imaginación, mediante la cual el mundo se puede arreglar simplemente dándole la vuelta, y en la que la razón y la lógica se transforman de forma natural en anarquía y pesadillas, nacía de la incómoda distancia entre su talento y sus circunstancias.

Swift, J. (2007). Instrucciones a los sirvientes. 1ª ed. en español. España: Editorial Sexto Piso, 111 p.

“Aquí se cuenta la vida de un hombre que solía despertarse, casi siempre, en un lugar diferente del que originalmente había elegido para dormir. Tenía este extraño hábito porque más de la mitad de su vida adulta, 17 años de los 30 que vivió antes de sumarse a una revolución, había sido prófugo de la justicia, bandolero, ladrón, asaltante de caminos, cuatrero. Y tenía miedo de que la debilidad de las horas de sueño fuera su perdición.”
Ésta es la biografía de pancho villa, uno de los más grandes revolucionarios mexicanos, escrita por Paco Ignacio Taibo II, implacable novelista e historiador, quien se dio a la titánica tarea de narrarnos la vida del “centauro del norte”. La travesía de Villa, temeraria y desmedida, saturada de hechos heroicos y trágicos, siempre ha sido un símbolo atemporal de la Revolución mexicana. Este libro, escrito con el estilo vibrante de Taibo II, relata las peripecias -desde los detalles más extravagantes hasta los momentos más trascendentes- de un hombre sagaz, abstemio, de mirada magnética, cuya única ley es la que se daba a sí mismo.
Esta biografía narrativa es fiel al espíritu villista: “Se usa primero ésta -decía pancho señalando la cabeza- y luego éstos -tomándose los testículos”. Pancho Villa retrata inmejorablemente a un complejo personaje que siempre estuvo en constante fuga, incluso después de muerto.

Taibo II, P.I. (2006). Pancho Villa. Una biografía narrativa. México: Editorial Planeta Mexicana, 884 p.

Arcángeles relata doce fascinantes historias de revolucionarios herejes del siglo XX que informan la biografía de personajes clave en la revolución social y política del siglo pasado: desde el austriaco Friedrich Adler hasta el acapulqueño Juan R. Escudero, nos instruye acerca de la vida de Larissa Reisner, Ioffé, Durriti, Francisco Ascaso, San Vicente, Diego Rivera y el sindicato de pintores, P`eng P`ai, Hôlz, Librado Rivera y Raúl Díaz Argûelles, ateos sediciosos sin cuya participación el mundo sería un lugar mucho más hostil y bárbaro. Ellos integran parte de un mosaico histórico-cultural que amenaza con perderse en el olvido, lo que es una paradoja pues tienen en común el haber dejado cicatriz en el rastro de la historia, constituyéndose como parte fundamental de la memoria colectiva rebelde. La necesidad de rescatar el valor de sus aportaciones y destacar su presencia ante la omisión prodigaron el replanteamiento de la mención fragmentada que el discurso oficial ha estatuido acerca de los movimientos revolucionarios del siglo xx. Porque, como decía uno a uno… la historia se sustenta en la intrahistoria, en las vidas anónimas que hacen que la historia sea posible.

Taibo II, P.I. (2008). Arcángeles. Doce historias de revolucionarios herejes del siglo XX. México: Ediciones B, 344 p.

Doña Eustolia blandió el cuchillo cebollero para atacar a un charro rompehuelgas, y la imagen queda como uno de tantos recuerdos indelebles de lo que  fue el arribo estudiantil a las fábricas de la  ciudad de México a principios de los setentas. Como ésta, sobre la huelga  de  trabajadores de una fábrica textil, las historias reunidas en este libro describen los lugares, las tareas y las anécdotas surgidas en este contexto de lucha social, y capturan con sentido del humor, los motivos, actitudes y lenguaje generados por la  convivencia de obreros y estudiantes.

Taibo II, P.I. (2006). Doña Eustolia blandió el cuchillo cebollero y otras historias. México: Ediciones B, 312 p.

Este libro forma parte de una trilogía sobre la desigualdad, el trabajo y la democracia, en la que se intenta ofrecer una visión prospectiva y crítica acerca de los principales problemas de las sociedades tecnológicas avanzadas en los inicios del nuevo siglo. En la sociedad dividida se analizan los impactos de la revolución tecnológica en la estructura social, con especial atención al desarrollo de las nuevas formas y manifestaciones de desigualdad, que prefiguran un sistema de estratificación caracterizado por su complejidad y por tendencias hacia una creciente precarización laboral y dualización social.

Tezanos, J.F. (2001). La sociedad dividida: estructura de clases y desigualdades en las sociedades tecnológicas. 5ª. ed. Madrid: Biblioteca Nueva, 398 p.

Esta obra forma parte de una trilogía sobre la desigualdad, el trabajo y la democracia, cuyo primer volumen -La sociedad dividida- ha sido publicado también en Biblioteca Nueva. En El trabajo perdido se estudian las consecuencias que la revolución tecnológica está teniendo en las actividades laborales. Los procesos de robotización y automatización del trabajo y los nuevos enfoques en la organización de la producción son analizados en relación con fenómenos tales como la segmentación de los mercados de trabajo, el paro estructural, la precarización laboral, la crisis del trabajo como «agarradera» vital y medio de proyección personal y sus consecuencias en el aumento de la exclusión social. Los impactos de los cambios en el papel del trabajo y en las formas de realizarlo permiten explorar las posibilidades de emergencia de un nuevo tipo de sociedades postlaborales que marcarán un hito inédito en la evolución de la civilización. Lo que lleva a plantear cuestiones fundamentales relacionadas con las posibles vías a través de las cuales, en un futuro no lejano, se organizarán las tareas de integración, de participación y de proyección activa de los seres humanos en sociedades que, en muchos aspectos, serán muy diferentes de las actuales y en las que se desarrollarán nuevas concepciones sobre la actividad productiva y sobre la acción social.

Tezanos, J.F. (2001). El trabajo perdido: ¿Hacia una civilización postlaboral? Madrid: Biblioteca Nueva, 264 p.

Este libro es la tercera parte de una trilogía sobre la Desigualdad, el trabajo y la democracia, en la que se analizan algunos de los cambios que están produciéndose en las sociedades tecnológicas avanzadas de nuestra era. En La democracia incompleta se estudian las consecuencias negativas que el aumento de las desigualdades, la creciente concentración de la riqueza y el poder en pocas manos, la crisis del trabajo y la precarización de los empleos están teniendo en los actuales sistemas políticos de representación. A partir de estos problemas y de otras insuficiencias que se están detectando en el funcionamiento de los regímenes democráticos en su actual fase de desarrollo, se formulan un conjunto de propuestas que pueden permitirnos avanzar hacia una nueva etapa postliberal de la democracia que nos aproxime en mayor grado al ideal de una «república» de ciudadanos más iguales en oportunidades, en derechos y en capacidades de implicación activa.

Tezanos, J.F. (2002). La democracia incompleta: El futuro de la democracia postliberal. Madrid: Biblioteca Nueva, 480 p.

¿Es usted prisionero de su lugar de trabajo? Miedo absoluto desmantela el mito del bienestar capitalista desde su base: los espacios de trabajo de las ciudades contemporáneas. Mediante una comparación entre los modernos complejos corporativos y los campos de concentración de la Alemania nazi, las prisiones panópticas de Bentham y el Gulag soviético, el autor desnuda los mecanismos de control que las empresas utilizan para mantener a raya a sus empleados, así como las estrategias de humillación que permean las relaciones laborales del presente. José Luis Trueba Lara recurre a textos clásicos, de ficción, de la historia de la filosofía, a la sociología, la antropología, a manuales, notas de prensa y estudios académicos, tendiendo puentes entre disciplinas tan diversas, para entender un fenómeno contemporáneo que parece extendido no sólo en el mundo occidental, sino en el mundo entero: el de las corporaciones, que, preocupadas exclusivamente por la utilidad económica, han construido un régimen de terror opresivo y generalizado, en el cual los trabajadores sólo pueden elegir entre su extinción paulatina dentro de la empresa o a la exclusión y la muerte fuera de ella.

Trueba, J.L. (2013). Miedo absoluto. La oficina como campo de concentración y la empresa como forma de exterminio. México: Taurus, 277 p.

John Kenneth Turner (Estados Unidos, 1879-1948) escribe este reportaje sobre México hacia el final del gobierno de Porfirio Díaz. México bárbaro es el testimonio desde la mirada de un extranjero que, de forma cruda, analiza la situación social y política de un país de contrastes: la extrema riqueza frente a la extrema pobreza, situación que ya evidenciaba las revueltas de 1910. El esclavismo en las tabacaleras y en los plantíos de henequén; el sistema utilizado por los empresarios para proveerse de mano de obra barata; las condiciones de los yaquis y el origen de las revueltas de este grupo étnico son parte de los temas que Turner abordó en esta obra que, además de ser ya clásica y fundamental para entender los procesos históricos de México, también es un referente obligado para quien desee conocer, desde los entretelones del sistema porfiriano, una de las etapas más complejas en la vida política, social y económica del país. México bárbaro, por su sorprendente actualidad, es sin duda una lectura obligada para todos.

Turner, J.K. (2006). México Bárbaro. México: Editores Mexicanos Unidos, 204 p.

Este libro recoge una antología de explosivos reportajes de Günter Wallraff, conocido como <<periodista indeseable>> por todos aquellos que se ven perjudicados por sus investigaciones -como las grandes patronales y la prensa amarilla-, mientras que para muchos será una especie de Robin Hood o Pimpinela Escarlata que, a menudo con riesgo de su vida, pone al descubierto toda clase de injusticias y corrupciones. Wallraff utiliza un método muy personal: para realizar sus reportajes <<desde dentro>>, a modo de un actor se desliza en la piel de sus distintos personajes. Así, será un obrero trabajando en una inhumana cadena de montaje; un neonazi que se ofrece como confidente a la policía para espiar a los estudiantes izquierdistas; un empresario católico, con escrúpulos de conciencia, que pide consejo a los obispos acerca de la venta de napalm; un financiero de extrema derecha que desvela los proyectos putschistas de Spinola en Portugal; un funcionario del Ministerio del Interior que descubre la formación (ilegal, anticonstitucional) de milicias privadas por parte de las principales industrias para reprimir a los trabajadores revoltosos.

Wallraff, G. (2000). El periodista indeseable. 4ª. ed. en español. España: Anagrama, 251 p.

La publicación de Cabeza de turco provocó una auténtica conmoción en Alemania, donde en pocos meses se vendieron más de dos millones de ejemplares, convirtiéndose en el mayor best-seller de la posguerra, un verdadero fenómeno sociocultural. Durante dos años, Günter Wallraff abandonó su identidad y mediante lentes oscuros, una peluca, bigote y utilizando un alemán rudimentario se transformó en Alí, un inmigrante turco dispuesto a hacer los trabajos más duros, más insalubres, más peligrosos para poder sobrevivir. Así, con sueldos de miseria y condiciones escandalosas, trabaja sin respiro en una hamburguesería McDonald’s, de bracero en una granja, de obrero de la construcción sin papeles ni contratos, lo utilizan como cobaya de la industria farmacéutica, investiga la postura de la iglesia católica y de las sectas, efectúa limpiezas sin protección alguna en las entrañas de las refinerías metalúrgicas, hace de chofer de un traficante de esclavos, forma parte de un comando suicida reclutado para reparar una avería en una central nuclear.

Wallraff, G. (2007). Cabeza de turco. 4ª. ed. en español. España: Anagrama, 240 p.

El «periodista indeseable», el que se infiltró en el tabloi­de de mayor tirada de Alemania, y denunció su falta de escrúpulos; el mismo que bajo el disfraz del obrero Alí señaló las miserables condiciones de los trabajadores ex­tranjeros, ataca otra vez para mostrar el lado oscuro de la opulencia y el hedonismo compulsivo. En sus «expedi­ciones» a los rincones más insospechados de la Alemania profunda donde se encuentra el centro internacional de las finanzas. El autor descubre cómo las empresas de marketing tele­fónico presionan a sus empleados para convertirlos en estafadores consumados; cómo una ciudad abandona a sus indigentes incluso en noches en que la temperatura desciende a quince bajo cero y cómo las grandes cadenas de supermerca­dos imponen unas condiciones de trabajo propias del primer capitalismo como si el movimiento obrero y sindical nunca hubiera existido. De película de terror cabría calificar el capítulo dedicado al mobbing empresarial; por su parte, las peripecias cotidianas de un «negro» en un país de blancos no por esperadas resultan menos increíbles.

Wallraff, G. (2010). Con los perdedores del mejor de los mundos. España: Anagrama, 360 p.

Adidas, Bayer, Nike, Shell, McDonald´s, Nestle, Samsung… ¿Cuántas de nuestras marcas preferidas basan sus ganancias en la corrupción, el trabajo infantil, la destrucción del medio ambiente o el maltrato de animales? Cada vez son más las grandes empresas que trasladan sus fábricas allí donde pueden  aprovechar condiciones inhumanas de trabajo, que se benefician desvergonzadamente de crisis económicas y conflictos armados, que toleran la tortura y la esclavitud y que transgreden la ley para poder vender bienes probadamente dañinos. Pero al mismo tiempo hay cada vez más consumidores que no están dispuestos a tolerar esta situación y que exigen niveles mínimos de moralidad. El libro negro de de las marcas desenmascara las verdades más turbias que se esconden detrás de la imágenes exitosas de las grandes marcas, pero también muestran la influencia que pueden tener los consumidores para obligar a las empresas a cambiar algunas de sus prácticas.

Werner, K. y Weiss, H. (2003). El libro negro de las marcas. El lado oscuro de las empresas globales. México: Random House Mondadori, 317 p.

La imagen más o menos convencional que, en general, se tiene de Óscar Wilde, se verá sorprendida con la lectura de El alma del hombre bajo el socialismo, en donde se manifiestan sus preocupaciones sociales y políticas. En efecto, en un lenguaje ameno y simple, Wilde hace una crítica de la propiedad privada, la pobreza, el individualismo, el autoritarismo, el significado del cristianismo, la función del periodismo y de muchos otros temas tan polémicos. Nuestro autor es claro y categórico, no hace afirmaciones ambiguas y la fundamentación de sus opiniones está llena de elocuencia. El ensayo se acompaña de dos vibrantes cartas al periódico Daily Chronicle, en las que denuncia las injusticias del sistema carcelario que acababa de sufrir.

Wilde, O. (1989). El alma del hombre bajo el socialismo. México: Fondo de Cultura Económica, 73 p

John Womack Jr., doctor en historia por la Universidad de Harvard y profesor de historia latinoamericana en la propia universidad, explora en su estudio el papel de Emiliano Zapata y de los campesinos de Morelos en la lucha por hacer efectivos los ideales agrarios de la Revolución mexicana durante su momento más crítico: los primeros diez años. En 1910, al estallar la revuelta, los campesinos de Morelos fueron casi los únicos del país que se sumaron deliberadamente al levantamiento, y al encontrarse frente a hombres de empresa oportunistas y políticos ambiciosos que quisieron invalidar las promesas de Madero al pueblo campesino, continuaron la lucha por nueve años más, encabezados por Zapata y otros jefes rebeldes, en una campaña intensa de actividad guerrillera y de resistencia a la pacificación. Aun después del asesinato de Zapata su movimiento se sostuvo. Finalmente, obligó al gobierno a adoptar una nueva política de mejoramiento del campesino pobre del país.

Womack, J. (2000). Zapata y la revolución mexicana 24ta. ed. en español. México: Siglo XXI Editores, 443 p.

En torno a la figura de un viejo cacique enfrentado a la pérdida de su poder y a su propio derrumbamiento físico por la fuerza de acontecimientos que es incapaz de comprender, Agustín Yáñez enfoca la vida en las rancherías de las regiones áridas de México. En el dramático escenario de esas tierras flacas, contiguas a los pueblos descritos en Al filo del agua, Yáñez cala en los seres que las pueblan: hijos, hermanos, esposas, compadres, peones, beatas, en sorda lucha por el poder o la riqueza, temerosos de perder los bienes o los afectos a que se aferran, o atribulados por la mera pretensión de sobrevivir a los ineludibles cambios. El amplio uso del refranero vernáculo proporciona al relato un andamiaje singular sobre el que destacan las virtudes de Yáñez como experto manejador del lenguaje.

Yañéz, A. (1999). Las tierras flacas. España: Planeta, 360 p.

Francia, 1866: Étienne Lantier abofetea a su patrón y se queda sin empleo. Vagabundo y sin trabajo, halla nueva ocupación en las minas de carbón. Los rigores de la labor bajo tierra, las condiciones inhumanas, la injusticia, la crisis social, la revolución y la huelga, la brutal represión, pero también el amor, son los protagonistas de Germinal, uno de los más rotundos y vívidos alegatos nunca escritos en favor de los explotados y los oprimidos.

Zola, E. (2008). Germinal. España: Alianza Editorial, 608 p.

Por la mañana, cuando llegan a la fábrica, los trabajadores la encuentran fría, amenaza negra de triste ruina. Al fondo de la inmensa nave, la maquinaria está muda, delgados brazos, ruedas inmóviles; su aliento respira la melancolía de los soplidos y la agitación que animan día a día  el local, el latido de un corazón de gigante, inasequible al desaliento.

Zola, E. (1944). En el paro. En: Cuentos a Ninón. Buenos Aires: Grandes Autores, 191 p.

Una novela sobre el capitalismo y las altas finanzas, sobre el funcionamiento de la banca y de los mercados de capitales, inspirada en un hecho real: la quiebra de un famoso banco.
Alrededor de este hecho, la novela nos va relatando las vidas de una serie de personajes, sus ambiciones, sus pasiones, sus amores y sus problemas. Pasiones individuales y de grupos: los conservadores católicos contra el capital judío, el papel de la masonería y, en el medio, historias familiares, ruinas, adulterios y sobornos. Una novela de siempre sobre temas de siempre: la ambición, la pasión y el dinero.

Zola, E. (1891). El dinero. España: Debate, 432 p.

Trabajo, de Émile Zola, uno de ‘Los Cuatro Evangelios’ representa la culminación de la estética naturalista. Escrita en 1901, poco antes de la muerte del gran novelista francés, se ha convertido en una especie de testamento literario y político. Literario, porque Zola desafío, en esta novela, las nuevas tendencias espiritualistas; político, porque abogó en ella por la utopía. Zola describe en Trabajo la culminación del proceso revolucionario que había esbozado en Germinal, la gran novela aparecida en 1885. La actualidad de Trabajo estriba en que presenta otra alternativa al hoy en día proclamado, por el capitalismo, fin de la Historia. Trabajo plantea además la problemática de si la utopía es o no novelable. O dicho de otro modo, si se podrán seguir escribiendo novelas en un estado social sin injusticias ni tensiones humanas. Y quienes mantienen que el naturalismo era una estética pesimista, encontrarán en esta novela una incontestable refutación. Porque el naturalismo, como demuestra Trabajo, tendía a la transformación del mundo en sentido positivo.

Zola, E. (1991). Trabajo. Madrid: Ediciones de la Torre, 566 p.